Contenidos
Respiracion pranica
Poderosas técnicas de respiración
Todos necesitamos un poco de estímulo a veces, tal vez incluso más ahora que nos acostumbramos a esta nueva realidad en la que vivimos. En lugar de tomar un café por la tarde o un tentempié azucarado, ¿por qué no respirar profundamente? Acompaña a la experta Deborah Quibell en esta meditación guiada y descubre el poder energizante de la respiración pránica.
La escritora profesional, sanadora y profesora Deborah Anne Quibell cree apasionadamente en la necesidad de incorporar los conocimientos de los estudiosos al campo del yoga y la espiritualidad. Es instructora principal del Instituto de Estudios Internos, tiene un doctorado en psicología profunda y enseña sanación pránica, así como yoga y meditación en estudios, empresas y entornos en línea.
Beneficios de la respiración pránica
La respiración es de gran importancia. Es desde la cuerda del arco de la respiración que se libera la flecha de la mente para penetrar en el alma. El prana o energía vital no sólo es el guardián del cuerpo físico, sino que también sirve de vehículo para alcanzar los planos espirituales superiores. Hay muchos usos esotéricos para esta energía vital que fluye con cada acto de respiración
Swara se considera una manifestación del alma. Su valor ha sido destacado en varios textos. Algunos textos afirman que todos los Vedas y shastras (escrituras) constituyen swara. ¿Qué significa esto? A través del swara prana, el shakti circula en el cuerpo humano. Es por este prana shakti que uno obtiene todo el conocimiento y realiza todas las acciones. Sin prana o energía vital, este cuerpo no tiene vida. Es lo que mantiene este cuerpo consciente, activo y capaz de asimilar el conocimiento. El prana o energía vital no sólo es el guardián del cuerpo físico, sino que también sirve de vehículo para alcanzar los planos espirituales superiores. Hay muchos usos esotéricos para esta energía vital que fluye con cada acto de respiración.
7-1-7-1 respiración pránica
Actualizado el 16 de noviembre de 2018.Respirar es algo que hacemos a diario. El cuerpo, en estado vivo, respira involuntariamente tanto si estamos despiertos, como si dormimos o hacemos ejercicio activamente. Respirar es vivir. Es una función vital de la vida. En el yoga, nos referimos a esto como pranayama. Prana es una palabra sánscrita que significa fuerza vital y ayama significa extender o estirar. Así, la palabra «pranayama» se traduce en el control de la fuerza vital. También se conoce como la extensión de la respiración. Todas las células de nuestro cuerpo necesitan oxígeno para funcionar correctamente. Por eso no es de extrañar que las investigaciones demuestren que la práctica regular de la respiración controlada puede disminuir los efectos del estrés en el cuerpo y aumentar la salud física y mental en general.¿Alguna vez has notado lo relajante que puede ser un simple suspiro al final de un largo día? Hay una variedad de técnicas de respiración que se sabe que reducen el estrés, ayudan a la digestión, mejoran el sueño y te refrescan. A continuación, le ofrecemos instrucciones sobre cuatro ejercicios de pranayama que merece la pena practicar y los momentos más beneficiosos para hacerlo.
13:39sanación y alineación con la respiración pránica lada dunchevayoutube – 9 nov 2019
Hay diferentes tipos, o modos, de respiración que requieren un proceso ligeramente diferente para permitir la inspiración y la espiración. Todos los mamíferos tienen pulmones que son los órganos principales para respirar. La capacidad pulmonar ha evolucionado para soportar las actividades del animal. Durante la inhalación, los pulmones se expanden con aire y el oxígeno se difunde por la superficie del pulmón, entrando en el torrente sanguíneo. Durante la espiración, los pulmones expulsan aire y el volumen pulmonar disminuye. Los distintos tipos de respiración, específicamente en los seres humanos, incluyen
1) Eupnea: modo de respiración que se produce en reposo y no requiere el pensamiento cognitivo del individuo. Durante la eupnea, también denominada respiración tranquila, el diafragma y los intercostales externos deben contraerse.
2) Respiración diafragmática: modo de respiración que requiere la contracción del diafragma. Cuando el diafragma se relaja, el aire sale pasivamente de los pulmones. Este tipo de respiración también se conoce como respiración profunda.
Figura \ (\PageIndex{1}): Respiración diafragmática: Animación de un diafragma exhalando e inhalando, demostrando la respiración diafragmática. Durante la inhalación, el diafragma se contrae, lo que aumenta el volumen de la cavidad pulmonar. Durante la exhalación, el diafragma se relaja, lo que disminuye el volumen de la cavidad pulmonar.
Más historias
Ramadasa meditacion
Siddhi
Cursos de meditacion madrid