Contenidos
Que significa nirvana
cómo alcanzar el nirvana en el budismo
En las religiones indias, el nirvana es sinónimo de moksha y mukti [nota 1] Todas las religiones indias afirman que es un estado de perfecta quietud, libertad y máxima felicidad, así como la liberación del apego y del sufrimiento mundano y el fin del samsara, la ronda de la existencia [7] [8] Sin embargo, las tradiciones no budistas y budistas describen estos términos de liberación de forma diferente [9] En la filosofía hindú, es la unión o la realización de la identidad de Atman con Brahman, dependiendo de la tradición hindú. 10] [11] [12] En el jainismo, el nirvana es también la meta soteriológica, que representa la liberación del alma de la esclavitud kármica y del samsara [13] En el contexto budista, el nirvana se refiere a la realización del no-ser y de la vacuidad, marcando el fin del renacimiento al apagar los fuegos que mantienen el proceso de renacimiento [9] [14] [15]. [9] [14] [15] Para alcanzar este estado, hay que deshacerse de tres males psicológicos: Raga (codicia, deseo), Dwesha (ira) y Moha (engaño).
L. S. Cousins dijo que en el uso popular el nirvana era «la meta de la disciplina budista,… la eliminación final de los elementos mentales perturbadores que obstruyen un estado mental pacífico y claro, junto con un estado de despertar del sueño mental que inducen»[20].
sinónimos de nirvana
El nirvana es un lugar de paz y felicidad perfectas, como el cielo. En el hinduismo y el budismo, el nirvana es el estado más elevado que alguien puede alcanzar, un estado de iluminación, que significa que los deseos individuales y el sufrimiento de una persona desaparecen.
El origen de la palabra nirvana está relacionado con la iluminación religiosa; proviene del sánscrito y significa «extinción, desaparición» de lo individual a lo universal. Alcanzar el nirvana es hacer desaparecer sentimientos terrenales como el sufrimiento y el deseo. A menudo se utiliza de forma casual para referirse a cualquier lugar de felicidad, como si te gusta el chocolate, ir a Hershey’s Park sería el nirvana. Por otro lado, si eres un monje budista, puedes tardar años en meditar para alcanzar el nirvana.
significado del nirvana de fumar
El nirvana es el objetivo supremo del budismo. Es difícil de explicar y más difícil de alcanzar. El Buda se dio cuenta de que toda la existencia es sufrimiento y descubrió el Noble Óctuple Sendero como una forma de abandonar la existencia por completo. Esto es el nirvana.
¿Qué significa el nirvana? Si abres el diccionario Merriam-Webster para buscar «nirvana», encontrarás que la definición coloquial de la palabra es «un lugar o estado de olvido de la atención, el dolor o la realidad externa» o «una meta esperada pero aparentemente inalcanzable». Sin embargo, la definición del diccionario no es lo que significa el nirvana en su idioma original. ¿Qué religión cree en el nirvana? El nirvana es una antigua palabra sánscrita con importantes significados religiosos en las tradiciones indias como el hinduismo, el jainismo, el sijismo y el budismo. En el hinduismo, el jainismo y el sijismo, el término significa liberación de la existencia mundana. Los tres creen que existe un alma eterna (atman) que viaja a través del ciclo de renacimiento. El alma es real, pero la identidad particular de cada uno no lo es. Los hindúes y los jainistas creen que la liberación anula la propia identidad y el alma se funde con el alma universal (brahman), la realidad subyacente. Los hindúes utilizan la meditación o la devoción a una deidad para conseguirlo, mientras que los jainistas practican la autonegación. Los sijs creen que el nirvana es un estado de pura felicidad que se obtiene al complacer a lo divino. El significado del nirvana en el budismo es diferente al de los demás. Los budistas no creen en un alma eterna ni en un alma universal. No creen que haya una realidad subyacente en absoluto. Como no hay fusión, el significado budista de nirvana es la nada (sunyata). Esta lección se centrará en la comprensión budista del nirvana.
significado de nirvana en urdu
En las religiones indias, el nirvana es sinónimo de moksha y mukti [nota 1] Todas las religiones indias afirman que es un estado de perfecta quietud, libertad y máxima felicidad, así como la liberación del apego y el sufrimiento mundano y el fin del samsara, la ronda de la existencia [7] [8] Sin embargo, las tradiciones no budistas y budistas describen estos términos de liberación de forma diferente [9] En la filosofía hindú, es la unión o la realización de la identidad de Atman con Brahman, dependiendo de la tradición hindú. 10] [11] [12] En el jainismo, el nirvana es también la meta soteriológica, que representa la liberación del alma de la esclavitud kármica y del samsara [13] En el contexto budista, el nirvana se refiere a la realización del no-ser y de la vacuidad, marcando el fin del renacimiento al apagar los fuegos que mantienen el proceso de renacimiento [9] [14] [15]. [9] [14] [15] Para alcanzar este estado, hay que deshacerse de tres males psicológicos: Raga (codicia, deseo), Dwesha (ira) y Moha (engaño).
L. S. Cousins dijo que en el uso popular el nirvana era «la meta de la disciplina budista,… la eliminación final de los elementos mentales perturbadores que obstruyen un estado mental pacífico y claro, junto con un estado de despertar del sueño mental que inducen»[20].
Más historias
Ramadasa meditacion
Siddhi
Cursos de meditacion madrid