Kapotasana
Beneficios de kapotasana
Las asanas basadas en la postura del Rey Palomo o Rajakapotasana[5] se denominan a veces Palomo; por ejemplo, Yoga Journal describe una variante reclinada (boca abajo) de Eka Pada Rajakapotasana, la postura del Rey Palomo con una pierna, como Palomo[6].
Kapotasana, una postura de la tradición Ashtanga, es una asana avanzada que se asemeja a Chakrasana, o Postura de la Rueda. Las espinillas y los antebrazos están en el suelo, y la parte delantera del cuerpo se estira hacia arriba en el aire. Se llega a esta postura haciendo una flexión de la espalda con las rodillas en el suelo. Requiere flexibilidad para llevar la cabeza hacia atrás hasta llegar al suelo. Kapotasana ayuda a abrir el pecho y fortalece la espalda y la ingle. Abre y aumenta la flexibilidad de las caderas,[7] al tiempo que fortalece la espalda y estira los muslos y la ingle.
En el Yoga Iyengar, los practicantes comienzan tumbados en Supta Virasana, doblando los brazos y colocándolos junto a la cabeza. A continuación, presionan las manos, exhalan y elevan las caderas y el tronco. La coronilla puede apoyarse en el suelo y las manos pueden caminar hacia los pies elevando el tronco[8].
Variación de kapotasana
Las asanas basadas en la postura del Rey Palomo o Rajakapotasana[5] se llaman a veces Palomo; por ejemplo, Yoga Journal describe una variación reclinada (prona) de Eka Pada Rajakapotasana, la postura del Rey Palomo con una sola pierna, como Palomo[6].
Kapotasana, una postura de la tradición Ashtanga, es una asana avanzada que se asemeja a Chakrasana, o Postura de la Rueda. Las espinillas y los antebrazos están en el suelo, y la parte delantera del cuerpo se estira hacia arriba en el aire. Se llega a esta postura haciendo una flexión de la espalda con las rodillas en el suelo. Requiere flexibilidad para llevar la cabeza hacia atrás hasta llegar al suelo. Kapotasana ayuda a abrir el pecho y fortalece la espalda y la ingle. Abre y aumenta la flexibilidad de las caderas,[7] al tiempo que fortalece la espalda y estira los muslos y la ingle.
En el Yoga Iyengar, los practicantes comienzan tumbados en Supta Virasana, doblando los brazos y colocándolos junto a la cabeza. A continuación, presionan las manos, exhalan y elevan las caderas y el tronco. La coronilla puede apoyarse en el suelo y las manos pueden caminar hacia los pies elevando el tronco[8].
Kapotasana en español
Kapotasana es otra de esas posturas muy difíciles de la Segunda Serie de la secuencia de Ashtanga yoga establecida por Sri K. Pattabhi Jois. Muchas veces me han preguntado: «¿Cómo puedo trabajar en Kapotasana sin la ayuda de un profesor?» Yo también he practicado por mi cuenta durante los últimos 20 años. Aprendí a usar la pared para ayudar a profundizar en muchas posturas y funciona maravillosamente para Kapotasana. Algunas cosas importantes que hay que recordar: Sobre todo, ¡disfruta del viaje con esta postura! No debería ser algo que te despierte en mitad de la noche con un sudor frío. Si te acercas a ella de forma gradual y lenta, sin forzarla ni apresurarte, encontrarás alegría y facilidad en las nuevas aperturas que descubras. Ahora te toca a ti ….. Haz una pregunta o escribe un comentario a continuación. Hazme saber si has probado este método, los problemas que te hayan surgido o lo que hayas descubierto.
Wikipedia
Comienza en Ustrasana. Inhala para levantar la parte inferior del vientre y mover el coxis hacia el suelo para estabilizar la parte inferior de la espalda. A continuación, extiende el brazo izquierdo hacia el techo, rotando externamente el hombro izquierdo. Permanezca aquí durante 5 respiraciones, exhale para soltar, y repita en el otro lado antes de volver a Ustrasana.
Inhala los dos brazos junto a las orejas, juntando las palmas, si es posible. Exhale, asegurándose de que la parte inferior de la espalda está estable y larga. Evite que la parte inferior de la espalda se contraiga, manteniendo el núcleo y la longitud de la parte inferior de la columna vertebral. Si puede seguir avanzando sin esfuerzo ni dolor, inhale para extenderse hacia atrás, guiándose con el esternón. Levante los hombros, apretando los codos entre sí, y deje que la cabeza se mueva hacia atrás. Permanezca aquí durante al menos 5 respiraciones profundas.
En una inhalación, extienda los brazos hacia el suelo. Apoye los pies en el suelo y, utilizando el mismo apoyo a través de las piernas que cultivó en Laghuvajrasana, doble las rodillas sólo lo necesario para alcanzar las palmas de las manos en el exterior de cada pie. Controla la parte inferior de la espalda mientras trabajas en esta versión de Kapotasana, llamada Kapotasana B.
Más historias
Ramadasa meditacion
Siddhi
Cursos de meditacion madrid