marzo 25, 2023
Glandula pineal y pituitaria

Glandula pineal y pituitaria

Glándula pituitaria y glándula pineal tercer ojo

La palabra pineal deriva del latín pinea (piña) y se utilizó por primera vez en el siglo XVII para referirse a la forma cónica de la glándula cerebral. Se trata de una pequeña glándula del cerebro con forma de guisante, también conocida como tercer ojo, epífisis cerebral, conarium, órgano pineal o cuerpo pineal. Siempre es objeto de mucha mitología y especulación.

Según el filósofo francés «René Descartes», el alma se encontraba en la glándula pineal. Debido a su forma de piña, recibe el nombre de glándula pineal, y segrega melatonina, que desempeña un papel importante en el reloj interno del cuerpo. La glándula pineal y la melatonina son más conocidas por su papel en la regulación de los patrones de sueño, que se denominan ritmos circadianos.

La epífisis cerebral es una estructura gris rojiza de 0,8 cm de longitud, parecida a una piña. Su peso es de 0,004 onzas. A continuación, hablaremos de la ubicación, la estructura, la histología, la vasculatura, la función y la importancia clínica de la glándula pineal.

La glándula pineal está presente en el epitálamo, entre los dos hemisferios, metida en el surco de unión del tálamo. Esta glándula se desarrolla a partir de la sección cerebral del diencéfalo y se encuentra detrás del tercer ventrículo cerebral, bañado en líquido cefalorraquídeo.

Glándula pineal y suprarrenal

Respuesta: La glándula pituitaria se encarga de liberar una serie de neurohormonas relacionadas con el miedo, el amor y el estrés, mientras que la glándula pineal es importante para la producción de melatonina y la regulación del ciclo circadiano.

El cerebro utiliza una serie de neurohormonas para comunicarse con el cuerpo. Estas neurohormonas se liberan en el torrente sanguíneo y circulan por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. La mayoría de los órganos cerebrales están separados del torrente sanguíneo por un mecanismo de protección llamado barrera hematoencefálica, una estructura del sistema circulatorio altamente especializada y muy permeable, que permite a las hormonas secretadas un acceso fácil y rápido a la sangre. La glándula pituitaria y la glándula pineal son dos de los órganos circunvecinos que segregan neuroquímicos a la sangre.

Glándula pineal endocrina

El tipo más común de tumor de la región pineal es un tumor de células germinales. Los tumores de células germinales suelen empezar en los ovarios o los testículos. Pero también pueden empezar en otras partes del cuerpo, incluida la región pineal en el cerebro.

A medida que el tumor crece, puede presionar o crecer en zonas cercanas del cerebro. Esto puede causar síntomas porque impide que esa parte del cerebro funcione normalmente. Los síntomas también pueden deberse a que el tumor provoca un aumento de la presión dentro del cráneo. Esto se denomina presión intracraneal elevada.

Los síntomas pueden depender del tamaño y la posición del tumor y de la lentitud o rapidez con que crezca. Pueden aparecer de forma repentina o lentamente a lo largo de meses o incluso años. Algunas personas pueden no tener ningún síntoma. En cambio, el tumor puede detectarse durante las pruebas de otra cosa.

En ocasiones, los tumores de células germinales de la región pineal también pueden afectar a la hipófisis. Ésta es una pequeña glándula de forma ovalada que produce diferentes hormonas. Las hormonas controlan ciertos procesos de nuestro cuerpo, como el crecimiento. Los tumores de células germinales pueden retrasar la pubertad en los adolescentes o provocar otros desequilibrios hormonales.

Las glándulas pineal y pituitaria se encuentran en el interior del cerebro

La glándula pituitaria o hipófisis es una pequeña glándula de aproximadamente 1 centímetro de diámetro o del tamaño de un guisante. Está casi rodeada de hueso, ya que descansa en la silla turca, una depresión del hueso esfenoides. La glándula está conectada al hipotálamo del cerebro por un tallo delgado llamado infundíbulo.

La glándula tiene dos regiones distintas: el lóbulo anterior (adenohipófisis) y el lóbulo posterior (neurohipófisis). La actividad de la adenohipófisis está controlada por la liberación de hormonas desde el hipotálamo. La neurohipófisis se controla mediante la estimulación nerviosa.

La hormona del crecimiento es una proteína que estimula el crecimiento de los huesos, los músculos y otros órganos al promover la síntesis de proteínas. Esta hormona afecta drásticamente a la apariencia de un individuo porque influye en la estatura. Si hay muy poca hormona del crecimiento en un niño, esa persona puede convertirse en un enano hipofisario de proporciones normales pero de baja estatura. Un exceso de la hormona en un niño da lugar a un crecimiento óseo exagerado, y el individuo se convierte en excepcionalmente alto o en un gigante.

Te pueden interesar

Ramadasa meditacion
4 min de lectura
Siddhi
4 min de lectura
Cursos de meditacion madrid
4 min de lectura
Acroyoga en pareja
4 min de lectura
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad