Contenidos
Conciencia o consciencia
mi conciencia
Ejemplos del abanico de descripciones, definiciones o explicaciones son: la simple vigilia, la sensación de ser uno mismo o el alma que se explora «mirando hacia dentro»; ser una «corriente» metafórica de contenidos, o ser un estado mental, un acontecimiento mental o un proceso mental del cerebro; tener phanera o qualia y subjetividad; ser el «algo que se parece» a «tenerlo» o «serlo»; ser el «teatro interior» o el sistema de control ejecutivo de la mente[11].
Los filósofos occidentales, desde la época de Descartes y Locke, han luchado por comprender la naturaleza de la conciencia y cómo encaja en una imagen más amplia del mundo. Estas cuestiones siguen siendo fundamentales tanto en la filosofía continental como en la analítica, en la fenomenología y en la filosofía de la mente, respectivamente. Algunas cuestiones básicas son: si la conciencia es el mismo tipo de cosa que la materia; si puede ser posible que las máquinas de computación como los ordenadores o los robots sean conscientes; cómo se relaciona la conciencia con el lenguaje; cómo se relaciona la conciencia como Ser con el mundo de la experiencia; el papel del yo en la experiencia; si el pensamiento individual es posible en absoluto; y si el concepto es fundamentalmente coherente.
significado de la conciencia culpable
¿Por qué la gente piensa? ¿Por qué calculan el espesor de las paredes de una caldera y no dejan que el azar lo determine? ¿Puede una caldera calculada no explotar nunca? Por supuesto que sí. Pensamos en las acciones antes de realizarlas. Nos las representamos, pero ¿por qué? Esperamos y actuamos según la expectativa;… La expectativa [es] una acción preparatoria. Extiende los brazos como un jugador de pelota, dirige sus manos para atrapar la pelota. Y la expectación de un jugador de pelota es simplemente que prepara los brazos y las manos y mira la pelota.
Los dos epígrafes ya dan respuestas parciales, pero esenciales, a las preguntas del título. ¿De dónde viene la conciencia humana? En gran medida, es del uso excepcionalmente amplio de herramientas, que sería imposible sin la erección apoyada por los músculos glúteos exclusivamente fuertes. ¿Cuál es su función? Como indica Wittgenstein, es un conjunto de anticipaciones simuladas.
A pesar de las diferencias sustanciales, la mayoría de las teorías contemporáneas de la conciencia (por ejemplo, Dennett, 1991; Damasio, 1999; Edelman y Tononi, 2000; Koch, 2004; Maia y Cleeremans, 2005) la consideran un tipo de procesamiento de información. El presente trabajo, en cambio, lo considera un tipo de comportamiento. El comportamiento es un ajuste biológico mediante movimientos y todo tipo de actividad fisiológica relacionada con el movimiento (véase Keijzer, 2005, para los principios generales del análisis teórico moderno del comportamiento). Por supuesto, el cerebro desempeña un papel fundamental en el control del comportamiento. Las formas complejas de comportamiento (incluida la conciencia) requieren necesariamente, y se hacen posibles gracias a la complejidad del cerebro que las controla. Pero no existe ningún isomorfismo entre un sistema controlador y un sistema controlado.
la conciencia humana
Desde que somos pequeños, los padres, los profesores y los líderes religiosos intentan decirnos qué está bien y qué está mal, qué es un buen comportamiento y qué es un mal comportamiento. Cuando crecemos, estas voces permanecen en nuestra cabeza e influyen en nuestras decisiones. Esto es nuestra conciencia.
Cuando te enfrentas a una decisión moral difícil -una decisión sobre cómo actuar éticamente- puedes hablar de ello con un amigo, y él puede preguntarte: «¿Qué te dice tu conciencia que hagas?». Una vez tomada la decisión, puedes decir más tarde: «Me arrepiento de no haber escuchado a mi conciencia» porque te sientes culpable o «Me alegro de haber seguido a mi conciencia», porque te sientes satisfecho.
También podemos hablar de autoconciencia o autoconciencia. Una roca o una planta carecen de conciencia de sí mismas, mientras que un elefante, un loro o un delfín son lo suficientemente inteligentes como para tener alguna forma de conciencia de sí mismos, o autoconciencia.
Tenemos muchos hábitos que podemos hacer inconscientemente, como girar el pelo alrededor del dedo, hacer clic con el bolígrafo o hacer malabares con las piernas. Por el contrario, los atletas en una competición pueden tratar conscientemente de psicoanalizar o intimidar a sus oponentes.
cómo se pronuncia conciencia y consciente
Explorar activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
El famoso psicoanalista Sigmund Freud creía que el comportamiento y la personalidad se derivaban de la interacción constante y única de fuerzas psicológicas en conflicto que operan en tres niveles diferentes de conciencia: el preconsciente, el consciente y el inconsciente. Creía que cada una de estas partes de la mente desempeña un papel importante en la influencia del comportamiento.
Para entender la teoría de Freud, es esencial comprender primero lo que él creía que hacía cada parte de la personalidad, cómo operaba y cómo estos tres elementos interactúan para contribuir a la experiencia humana. Cada nivel de conciencia tiene un papel que desempeñar en la formación del comportamiento y el pensamiento humanos.
Más historias
Ramadasa meditacion
Siddhi
Cursos de meditacion madrid